Compromiso Minero: la red de minería chilena que busca transformar el sector en uno más sustentable

El desafío es grande, sobre todo si se considera la crisis medioambiental en el que se encuentra el mundo entero. Los objetivos que se puso Compromiso Minero, red conformada por 50 empresas de la minería y del cobre, fueron difundir el quehacer de la industria minera entre los chilenos y el de aportar al desarrollo sustentable, a través de medidas medioambientales, sociales, de carácter formativo y de innovación.

La red, que se está dando a conocer también a través de cápsulas que se trasmiten en televisión abierta, está integrada por empresas como Codelco, Antofagasta Minerals (Acosa), BHP, Freeport-McMoRan; el Consejo Minero, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami); la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA); y la Universidad de Antofagasta, entre otros. Además de proveedores, agrupaciones de profesionales, emprendedores e innovadores.

«Necesitamos explicar y mostrar que la minería es una actividad incorporada y conectada a la economía nacional. Hoy hay una serie de instituciones que dada la circunstancia política, los desafíos que vienen, el cambio climático, entre otros, necesita marcar más presencia, de ahí que debemos explicar cómo funcionamos, qué es lo que hacemos y cómo vamos a enfrentar el futuro «, explicó Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (SONAMI).

También te puede interesar:   Minera Candelaria inicia Programa de Visitas Técnicas y Vocacionales 2024, del que se han beneficiado 1.900 estudiantes

Según el ejectuvio, la industria minera ha crecido exponencialmente en los últimos 30 años, tanto en la realización de proyectos, en la producción y en su integración en la economía nacional. Este desarrollo ha provocado asimismo, que aumentaran los interesados en el sector, de ahí la necesidad de dar a conocer el rol que cumple la minería y cómo puede ser un aporte para los desafíos del futuro.

“Estamos viendo la crisis, el desafío del cambio climático y el avance hacia las nuevas tecnologías. En esa perspectiva y desde la Región de Antofagasta lo que nos interesa es aportar la experiencia de lo que significa la minería y el desarrollo minero para el país y para una región como la nuestra”, opinó Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

También te puede interesar:   Albemarle y el Centro Nacional de Pilotaje firman alianza para acelerar la innovación en la minería no metálica

Entre las principales medidas tomadas por Compromiso Minero están la de reducir el uso de aguas continentales mediante la construcción de plantas desaladoras, utilizar energías limpias y subir los estándares en el manejo de los relaves mineros. También buscan generar empleos de calidad, favoreciendo la mano de obra y los proveedores locales, potenciar la incorporación de la mujer y la formación de técnicos y profesionales, e incorporar tecnología e innovación en los procesos mineros.

EMPLEO FEMENINO E INNOVACIÓN EN EL COBRE

Uno de los avances más notorios del rubro ha sido el incremento del empleo femenino. «Todo ha ido evolucionando y las nuevas generaciones vienen con un impulso distinto, muy de la mano con la sustentabilidad. Es una sociedad que hoy exige desafíos distintos a la minería y nos promueven a que tengamos espacios para todos los géneros y poder hablar de diversidad en esta industria que están masculinizada», dijo al respecto Paola Huenuman, de la Red de Ingenieras de Minas de Chile (RIM).

También te puede interesar:   CAP es reconocida como la tercera siderúrgica más sostenible del mundo por S&P Global Sustainability Yearbook

Por su parte, el sector del cobre no se ha quedado atrás a la hora de innovar. Según Daniel Martínez, cofundador y director de innovación de Copper 3D -la primera empresa en Chile en desarrollar tecnología de impresión 3D antimicrobiana y que ha levantado tres fondos de investigación con la Nasa-, hoy existen 75 empresas fabricando telas, mascarillas y alcohol gel, y desarrollando aplicaciones y dispositivos para la industria médica; un panorama inexistente hace años atrás.

“Queremos contarle a los chilenos lo que está pasando en el mundo del cobre porque es mucho más que un hoyo en el suelo. Hay mucha tecnología y mucho talento, hay un ecosistema muy rico”, contó el ejecutivo.

Evaluación experta en minería: Proyecto IEG de Codelco

Desde la cuprífera Codelco, se ha confirmado la integración del Grupo de Expertos Internacionales (IEG), un equipo de profesionales de alto nivel que evaluará la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad y los protocolos existentes tras el trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente.Este grupo, liderado por el australiano Mark Cutifani, renombrado ejecutivo con una sólida trayectoria en la minería global, está compuesto por especialistas de Brasil, Chile y Australia, lo que añade un enfoque internacional y diverso a la evaluación de la situación.

Leer noticia

Minera Montecarmelo: Reclamación y Sanción Ambiental

El Tribunal Ambiental de El Segundo llevó a cabo una audiencia para escuchar los alegatos de la Minera Montecarmelo, que se encuentra en un proceso de reclamación en contra de una sanción superior a mil millones de pesos, así como de la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).Esta acción fue ordenada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a múltiples incumplimientos en normativas ambientales relacionadas con el manejo de residuos peligrosos y la inadecuada canalización de aguas lluvias en su planta ubicada en Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

Leer noticia