Concluye rescate en El Teniente: hallan sin vida a los seis trabajadores atrapados tras derrumbe

Las autoridades confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo de Moisés Pávez, el último minero que permanecía desaparecido. Codelco anunció una auditoría internacional para esclarecer los hechos y el Presidente Boric viajó nuevamente a Rancagua para reunirse con las familias.

El Gobierno y Codelco confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo de Moisés Esteban Pávez Armijo, el último de los seis trabajadores que permanecían desaparecidos tras el derrumbe ocurrido el jueves en el sector Andesita de la mina El Teniente. Con este hallazgo, se oficializa que no hubo sobrevivientes entre los trabajadores atrapados.

La confirmación fue entregada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, quien informó que el hallazgo se produjo a las 15:30 horas, cerrando una de las jornadas más trágicas que ha vivido la cuprífera estatal en las últimas décadas. “Lo más difícil ha sido informarle a las familias. Por lo menos hemos logrado ese objetivo que nos habíamos planteado”, dijo el persecutor. “Lamentamos profundamente este desenlace, pero esperamos haber entregado algo de paz con todo el despliegue realizado”.

También te puede interesar:   Codelco y Antofagasta Minerals firman acuerdo de colaboración

Con Pávez, la lista de fallecidos queda conformada por Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Alex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y el propio Moisés Pávez. La mayoría de ellos eran trabajadores de la contratista Gardilcic y ninguno superaba los 34 años. Todos quedaron atrapados a más de 500 metros de profundidad tras un sismo de magnitud 4,2 que afectó a la zona de Rancagua la tarde del jueves.

Desde el lugar, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, expresó el dolor de la estatal: “El corazón de Codelco está dañado, es una empresa devastada por las pérdidas y por el esfuerzo que implicó este rescate. Queremos que esas familias sepan que todo lo mejor de Codelco lo pusimos a disposición para cumplir con lo que nos pidieron”.

También te puede interesar:   Ingesum inicia exportación a Estados Unidos de sus unidades solares transportables de iluminación

Además, Pacheco anunció que la estatal impulsará una auditoría internacional para esclarecer las causas de lo ocurrido. Paralelamente, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público iniciaron pericias técnicas, toma de declaraciones y análisis de planos y grabaciones para establecer el origen del accidente. Según la PDI, hay dos zonas clave: el lugar donde falleció Paulo Marín —el primero de los trabajadores en ser encontrado— y el sector donde se encontraban los cinco trabajadores restantes.

El Presidente Gabriel Boric regresó este domingo a Rancagua para reunirse nuevamente con las autoridades de gobierno, Codelco y los familiares de las víctimas. En paralelo, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, participó en Illapel en el funeral de Paulo Marín. “No puede haber impunidad. Si hay responsables, esas responsabilidades tienen que encontrarse y perseguirse”, afirmó el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López.

También te puede interesar:   Vantaz Group desarrolla modelo que estandariza uso del tiempo para Glencore y sus diversas operaciones

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, y el ministro de Trabajo, Giorgio Boccardo, permanecen desde el viernes en la zona supervisando las labores de rescate junto al equipo de Senapred.

La operación de rescate movilizó a más de 100 personas, maquinaria teleoperada, expertos en geotecnia y profesionales que participaron en el rescate de los 33 mineros en Atacama en 2010. La tragedia revive el debate sobre las condiciones de seguridad en minería subterránea, especialmente en zonas de alta sismicidad.