Minería es Orgullo: industria avanza en inclusión y diversidad con acciones concretas

Empresas mineras y autoridades públicas compartieron sus experiencias y políticas para construir espacios laborales más diversos y respetuosos. BHP destacó los logros del programa Jasper, mientras la ministra Aurora Williams reafirmó que una minería inclusiva es clave para el desarrollo del país.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el Ministerio de Minería organizó una nueva edición del encuentro “Minería es Orgullo”, donde representantes del sector público y privado compartieron avances en materia de inclusión y diversidad. La actividad, realizada en el Palacio Pereira, enfatizó el valor estratégico de promover entornos laborales seguros, equitativos y respetuosos para todas las personas.

La jornada fue encabezada por la ministra Aurora Williams, quien destacó el compromiso del gobierno con una industria minera más humana: “La minería ha sido históricamente masculinizada, pero hoy avanza decididamente hacia la inclusión. Hemos creado la Unidad de Género y Diversidad, incorporado esta temática en la Mesa Nacional Mujer y Minería, y promovido procesos de formación interna sobre lenguaje inclusivo, respeto de pronombres y nombres sociales”.

También te puede interesar:   Mine Class presenta plataforma de capacitación que incorpora Inteligencia Artificial en todos los procesos

Uno de los expositores principales fue Mario Maltrain, geólogo y líder del programa Jasper de BHP, quien compartió los progresos de la compañía en temas de diversidad, especialmente en relación con la comunidad trans. “Tenemos políticas oficiales, como la guía para personas trans, que nos permite tomar acciones concretas en los campamentos, asignaciones y reconocimiento del nombre social. Además, transmitimos estas políticas a nuestras empresas proveedoras a través de mesas de trabajo y espacios de formación colaborativos”, explicó.

Desde su creación en 2017, el programa Jasper ha impulsado una cultura basada en el respeto y la acción. Hoy cuenta con 1.492 miembros en Minerals Americas, entre personas LGBT+ y aliados. Algunas de sus herramientas incluyen el “Gender Affirmation Toolkit” y campañas de sensibilización en espacios educativos de Antofagasta, en alianza con movimientos globales como Wear it Purple.

El encuentro también contó con la exposición de Diana Silva, subgerenta de Cultura, Diversidad e Inclusión de Aramark LATAM, quien destacó que la minería es el sector donde la empresa ha acompañado el mayor número de procesos de transición de género. “Contamos con una política específica de diversidad sexual y trabajamos para que nuestras acciones sean replicadas por otras empresas del rubro”, indicó.

También te puede interesar:   BHP obtuvo ganancias operacionales a nivel global por US$10.800 millones en segundo semestre de 2022

“Minería es Orgullo” forma parte de un proceso más amplio impulsado por el Ministerio para posicionar la diversidad como un eje estructural del desarrollo minero. Según datos de Cochilco y CCM-Eleva, se proyectan 34 mil nuevos empleos en la industria en los próximos años, lo que abre una oportunidad para seguir construyendo una minería más inclusiva.

Ejemplos como el 47% de participación femenina en la operación Spence, o la implementación de un camión autónomo con los colores de la diversidad operado exclusivamente por mujeres, son señales de un cambio en marcha. “El mundo necesita una minería chilena responsable, con trazabilidad, que lidere la transición energética. Pero también una industria que valore no solo los minerales, sino a todas las personas”, concluyó la ministra Williams.

También te puede interesar:   Codelco inicia arbitraje ante el CIADI por proyecto minero Llurimagua de Ecuador