
Chile se consolida como epicentro del cobre en la era de la transición energética
La combinación de faenas en el norte del país fortalece el suministro global y eleva la influencia chilena en la cadena de valor de los minerales críticos.
La combinación de faenas en el norte del país fortalece el suministro global y eleva la influencia chilena en la cadena de valor de los minerales críticos.
El centro de estudios lanzó un programa en el GAM con medidas para atraer inversión, modernizar la institucionalidad e impulsar la innovación, buscando que Chile alcance 6,5 millones de toneladas de cobre y un millón de toneladas de litio en la próxima década.
El ministro de Economía, Álvaro García, aseguró que la asociación estratégica será finalizada antes de 2026, consolidando el rol del Estado en la producción de litio.
Jorge Riesco destacó la necesidad de acuerdos básicos que reconozcan la importancia estratégica de la minería para Chile. Exministros de Minería suscribieron una declaración conjunta en apoyo a un pacto nacional de largo plazo.
El fallo del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago responsabiliza a la filial española por retrasos y sobrecostos en las obras del proyecto Debottlenecking de Mantos Blancos, adjudicado en 2019.
El presidente del directorio de Codelco destacó el liderazgo que debe asumir la estatal en el relacionamiento con los territorios y valoró la masiva participación en la consulta indígena del Salar de Atacama.
En la apertura del encuentro sobre permisos mineros, Valentina Durán destacó los avances hacia una tramitación más ágil y eficiente, mientras expertos del sector llamaron a simplificar procesos para destrabar inversiones estratégicas.
En el conversatorio “El Futuro de la Minería en Chile”, los cinco aspirantes a La Moneda expusieron propuestas y críticas sobre concesiones, burocracia, impuestos y el rol del Estado. Kast, Jara y Matthei protagonizaron los principales cruces.
Las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) aprobaron iniciativas por más de US$3.200 millones, mayoritariamente mediante Declaraciones de Impacto Ambiental. La minería, energía y construcción lideran las inversiones, con un fuerte énfasis en proyectos renovables y de optimización operativa.