
Desocupación en regiones mineras alcanzó 8,1% en mayo – julio últimos
Desde Sonami destacaron, además, que el empleo en el sector minero aumentó 2,6% en similar periodo, registrando 276.000 ocupados, frente a los 269.000 de doce meses atrás.
Desde Sonami destacaron, además, que el empleo en el sector minero aumentó 2,6% en similar periodo, registrando 276.000 ocupados, frente a los 269.000 de doce meses atrás.
Según información de Sonami, el número de mujeres en el sector en el trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023 llegó a 34.150 en la actualidad, en comparación a los 23.600 puestos de trabajo de un año atrás, representando el 12,5% del empleo minero.
De acuerdo con la última medición, el número de ocupados en periodo octubre – diciembre llegó a 269.000 trabajadores, mientras que en julio-septiembre alcanzaba a 289.000.
Así lo comenta Ian Spencer, Head of Mining Recruitment de la consultora, como consecuencia de la reactivación de proyectos que prevén para el sector.
El congreso contó con el apoyo de las compañías Mineras Collahuasi, Teck, SQM, BHP Cerro Colorado, Cordillera, SPL y Cosayach, además del apoyo de Inacap Sede Iquique, Coresemin y Sernageomin.
La cantidad de mujeres en la industria aumentó de 18.500 puestos de trabajo, un año atrás, a 23.600 en la actualidad, representando el 9,8% de todo el empleo minero
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2021 alcanzó a 231.000 trabajadores.
El proyecto significará una inversión de US$ 1.383 millones y aportará 2.400 empleos en la época peak de las faenas.
El gerente de estudios de la entidad, Álvaro Merino, destacó que estas cifras resultan positivas para el país, sobre todo para las regiones del norte.