
SONAMI: Minería continuará siendo clave en el crecimiento económico de Chile al 2025
Proyección estima que el sector aportará más del 10% del PIB y generará 900 mil empleos directos e indirectos.

Proyección estima que el sector aportará más del 10% del PIB y generará 900 mil empleos directos e indirectos.

Adherentes de la Red Compromiso Minero se reunieron en Santiago para trazar nuevas líneas de trabajo, fortaleciendo su enfoque en sostenibilidad, inclusión y atracción de talentos para la minería chilena.

A medida que avanza el proceso de compraventa, las posiciones se mantienen firmes. Mientras Codelco asegura que la transacción permitirá a Enami robustecer su condición financiera y continuar cumpliendo con su rol de apoyo a la pequeña y mediana minería, SONAMI advierte que esta venta podría ser perjudicial para el futuro de la estatal.

El gremio minero cuestiona la falta de transparencia y los posibles perjuicios económicos de la operación que involucra la venta del 10% de Quebrada Blanca.

El gremio minero también subraya la importancia de fortalecer a ENAMI y diferenciar normativamente entre la mediana y gran minería.

La huelga que afectó a la principal mina de cobre del mundo, fue suspendida tras un acuerdo alcanzado entre las partes. La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) destacó la importancia del diálogo en la resolución del conflicto y la responsabilidad en las negociaciones colectivas.

La actividad, que reunió a más de 150 personas, destacó la importancia de la minería en la Región de Coquimbo y reconoció los aportes de pequeños y grandes productores. La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), en conjunto con la Asociación Gremial de Combarbalá, conmemoró el Día del Minero y Minera en la comuna de Combarbalá, Región de Coquimbo. El evento contó con la asistencia de destacadas autoridades, incluyendo a la ministra de Minería, Aurora Williams; los senadores Matías Walker y Sergio Gaona; y el presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Sulantay. Jorge Riesco, presidente de SONAMI, destacó en su discurso que la minería es la principal actividad económica de la región, representando un 19% del PIB Regional según datos del Banco Central a 2023. «Conmemoramos este día de San Lorenzo con un espíritu de gratitud y no de queja ni reclamo, confiamos en que hay y siempre habrá otras instancias para plantear nuestras inquietudes», señaló Riesco, subrayando el optimismo por los recientes anuncios de inversiones mineras. Durante la ceremonia, se entregaron los Premios «San Lorenzo», distinción que reconoce a personas y empresas que han realizado contribuciones destacadas al sector minero. Este año, los galardonados fueron el pequeño productor de Combarbalá, Iván Bruna; la Minera El Espino de la Sociedad Punta del Cobre (Pucobre), y Minera Teck Carmen de Andacollo. En el caso de Minera El Espino, se resaltó la inversión de 750 millones de dólares en su proyecto, con 250 millones ya invertidos y su puesta en marcha proyectada para finales de 2026. El premio fue recibido por Pedro Hurtado, presidente del directorio de Sociedad Punta del Cobre, junto a un grupo de ejecutivos y trabajadores. Por su parte, Minera Teck Carmen de Andacollo fue reconocida por su proyecto de retiro voluntario de relaves mineros desde el centro de la ciudad de Andacollo, que permitió recuperar más de 0,6 hectáreas de terreno adyacente a áreas pobladas. La gerente general de la empresa, Angélica Cabrera, recibió el premio acompañada de su equipo. En su intervención, la ministra de Minería, Aurora Williams, reiteró el compromiso del gobierno con el desarrollo de la pequeña minería y el fortalecimiento de la Empresa Nacional de Minería (Enami), destacando el rol fundamental de este sector en la economía regional y nacional.

La ceremonia, que contará con la presencia de autoridades nacionales y regionales, reconocerá a destacados actores de la industria minera en la Región de Coquimbo.

En la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, expresó preocupación por la falta de un plan estratégico para la Empresa Nacional de Minería y solicitó medidas concretas para su sostenibilidad.