Consejo Minero realizará encuentro para evaluar el impacto del royalty

En su primera reunión en Tarapacá, la asociación gremial discutirá las implicancias del nuevo sistema de tributación, junto a un evento que reunirá a autoridades y líderes empresariales para debatir los desafíos y oportunidades que esto representa para la región.

El Consejo Minero, que agrupa a las principales empresas mineras operando en Chile, celebrará el 15 de marzo en el Centro de Convenciones del Hotel Gavina de Iquique, su primer encuentro del año. El evento, titulado “Royalty Minero: Desafíos y oportunidades regionales”, será presidido por David Bravo, reconocido como el “Economista del Año 2023” y actual director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica.

También te puede interesar:   Instituto de Ingenieros de Minas inauguró Seminario de Fundiciones y Refinerías

La reunión contará con la presencia de Aurora Williams, ministra de Minería, junto a destacadas autoridades locales, institucionales y líderes de grandes empresas mineras, incluyendo a Iván Arriagada, presidente del Consejo Minero, y Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del gremio, además de representantes de compañías clave en la región como Collahuasi, Teck y BHP.

El foco principal del evento será el análisis del impacto del royalty minero en la economía local, particularmente en las comunas beneficiarias de estos fondos, evaluando los desafíos regionales y el papel vital de la minería en el desarrollo nacional.

El presidente ejecutivo del Consejo enfatizó la importancia de mantener un vínculo estrecho y directo con las comunidades donde operan, así como con las autoridades y representantes de diversos sectores, para entender sus inquietudes y cómo pueden contribuir positivamente al entorno de las áreas mineras.

También te puede interesar:   SONAMI celebra el Día del Minero y la Minera en Salamanca

Resaltó también el progreso alcanzado tras años de debate sobre el royalty, lo que ha clarificado el panorama para futuras inversiones, marcando una etapa de mayor certidumbre y predisposición al desarrollo minero sostenible y colaborativo, en busca de un futuro prometedor para todos.

Pacheco advierte estancamiento en la producción de cobre

El presidente del directorio de Codelco señaló que la minería chilena lleva dos décadas sin superar las 5,5 millones de toneladas anuales de cobre, advirtiendo que el país debe replantearse cómo recuperar dinamismo productivo para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Leer noticia