Portada

Tamara Leves, presidenta de WIM Chile: «Cuando vea más mujeres en cargos core business de la minería, ahí voy a aplaudir»

Tamara Leves preside Women in Mining Chile desde agosto de 2019, periodo en que la agrupación pasó de tener 120 a más de 600 socias. Desde pequeña quería ser minera, pasión que la llevó a buscar la forma de trabajar en esta industria en una época en que el Código del Trabajo aún prohibía el ingreso de mujeres a las faenas subterráneas y la participación femenina no era prioridad para el sector. Por eso, estudió ingeniería Comercial en la Universidad Católica del Norte (UCN): «Si no podía entrar a la minería por la puerta de adelante, lo haría por la puerta chica del costado», rememora. 

Leer Más »

Rodrigo Carrasco, académico e investigador: «La minería tiene una relevancia enorme en nuestra economía, pudiendo direccionarla a la búsqueda de herramientas sustentables para el futuro»

El experto avizora un gran potencial de interacción entre los campos energéticos y minero. “Siendo una industria intensiva en el uso de energía en los diferentes pasos del proceso productivo, la minería está muy bien posicionada para ayudar a impulsar este tipo de desarrollos, si enfoca sus objetivos medioambientales en tener energía de fuentes renovables y seguras”, señala.

Leer Más »

Propuesta de Royalty desata críticas entre compañías mineras y expertos del sector; advierten diversos perjuicios para la actividad y el país

El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, estima que el royalty propuesto va a desincentivar la inversión, minera en Chile, “porque la carga tributaria total con que quedaría el sector es de al menos del 55%; y con precios sobre US$3,7 por libra aumenta al 60%. Eso no es competitivo a nivel global, donde las tasas promedio están en un 40%”.

Leer Más »
Juan Ignacio Guzmán

Juan Ignacio Guzmán, de Consultora GEM, advierte que componente ad valorem del proyecto de Royalty provocaría caída en producción de cobre

“De acuerdo con los modelos que tenemos en GEM, estimamos que de aquí al 2030, la producción se reduciría en aproximadamente 600.000 tcf al año. Eso traería como consecuencia, además, la pérdida de aproximadamente 175.000 empleos, tanto directos en las empresas mineras, como de subcontratistas, indirectos e inducidos”, acota el experto. 

Leer Más »

Iván Rayo Villanueva, presidente electo AIC: «Se observa una discusión demasiado ideologizada, que no está considerando elementos técnicos»

“Consideramos necesario que las autoridades del país, y todos los que tengan una tribuna, se detengan a meditar sobre lo que está pasando y los riesgos que estamos corriendo para un futuro cercano”,  añade el gerente general de JRI en esta entrevista, por la inquietud de que se estén realizando prácticamente al mismo tiempo demasiadas transformaciones de gran magnitud, y sin una debida consideración de los aspectos técnicos.

Leer Más »