
Chile refuerza estrategias ante posible arancel al cobre anunciado por Trump
Gobierno y sector empresarial coordinan acciones para mitigar impacto en el comercio exterior.
Gobierno y sector empresarial coordinan acciones para mitigar impacto en el comercio exterior.
En el marco del mes de la minería, la Cámara Minera de Chile organizó un seminario que abordó los factores que han afectado la posición del país en rankings internacionales y discutió las estrategias para recuperar la competitividad de la industria minera.
Las nuevas sanciones penales tanto para personas naturales y jurídicas, las exigencias en compliance y modelo de prevención de delitos, fueron algunos de los temas abordados en el seminario “Ley de Delitos Económicos y Ambientales Implicancias en la Industria Minera”.
Ante anuncio del Presidente de la República, el presidente de la Cámara Minera de Chile se refirió al Sistema Nacional de Permisos y el proyecto de Evaluación Ambiental 2.0.
Fundadora y gerenta general de la empresa More Value, cuenta con más de 20 años de experiencia, y desde 2020 ha presidido el nodo norte Antofagasta de esta asociación gremial.
Según el secretario general, Patricio Cartagena, incorporar nuevas dudas en la aplicación de la normativa minera no facilita las inversiones ni proyectos nuevos.
Por unanimidad de los 9 directores, se eligió como presidente a Miguel Zauschkevich Domeyko; como vicepresidenta a Dominique Viera Peñailillo; en tanto, los cargos de secretario general y director tesorero recayeron en Patricio Cartagena Díaz y Raúl Dagnino Elissetche, respectivamente.
Los electos fueron: Dominique Viera; Patricio Cartagena; Patricio Concha; Jenny Rojas; Raúl Dagnino; Andrzej Zablocki; Miguel Zauschkevich; David Alaluf y Raúl Sigren.
La entidad hizo un llamado a trabajar en conjunto para que se vele por el desarrollo de la minería en el país.