
[Opinión] El virtuoso camino de reconocer y capacitar a los trabajadores de la «primera línea»
Por Luis Sapaj, gerente de consultoría Circular HR, Fundación Chile
Por Luis Sapaj, gerente de consultoría Circular HR, Fundación Chile
La capacitación se enfocó en materias como operación de plantas concentradoras o camiones autónomos.La iniciativa busca reforzar competencias mineras para expandir futuras opciones de trabajo
En los 134 programas que articuló la Fundación, participaron personas de Iquique, Antofagasta, Atacama, Metropolitana y Bío-Bío, entre otras regiones.
Dentro del curso -que se inició en octubre y finalizará en enero del próximo año, según lo informado por la compañía-, las participantes obtendrán conocimientos técnicos y habilidades prácticas para desarrollarse como operadoras de equipos de alto tonelaje, «con altos estándares de seguridad en minería».
Durante dos semanas y con un total de 24 horas académicas, se llevó a cabo esta iniciativa, la cual tuvo como objetivo entregar a un grupo de jóvenes herramientas -de acuerdo a los propios intereses e inquietudes de los participantes- que les garanticen nuevos conocimientos y capacidades específicas para su buen desempeño profesional en el ámbito del trabajo.
De acuerdo a la “Primera Radiografía de la Capacitación Online en Minería”, elaborada por la Ed-Tech Mine-Class, del total del personas que opta por esta alternativa, solo un 18% son mujeres.
El ejecutivo destaca que la capacitación online es flexible. «Lo beneficioso para la industria es que, aunque no tengamos el producto exacto, este se puede amoldar a las necesidades de la empresa, mediante un trabajo colaborativo», puntualiza.
Minera El Abra presenta la tercera convocatoria para el programa “Impulsa tu Negocio”, con el objetivo de capacitar a 70 emprendedoras de las regiones de Atacama, Antofagasta y Coquimbo.
Minera Centinela invertirá más de $73 millones junto al Comité Corfo Antofagasta en programas de fortalecimiento para proveedores comunitarios de Sierra Gorda.