
Informe Vantaz Group sobre negociaciones colectivas en minería señala: «Han ido cambiando e incorporando nuevas temáticas»
Se espera que en las negociaciones participen cerca de 9.000 trabajadores de la gran minería, menciona la consultora.

Se espera que en las negociaciones participen cerca de 9.000 trabajadores de la gran minería, menciona la consultora.

En los 134 programas que articuló la Fundación, participaron personas de Iquique, Antofagasta, Atacama, Metropolitana y Bío-Bío, entre otras regiones.

Para lograr la transición energética y un mundo más eléctrico se necesita cobre, afirma Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco y ex ministro de Energía. Los metales están en todas partes, añade, “en el desarrollo de la infraestructura, en el desarrollo de la transición energética, en nuestras vidas cotidianas”.

Según lo informado por la estatal, el objetivo fue aprovechar las favorables condiciones que presenta el mercado de deuda, añadiendo que esta operación “permitirá financiar sus proyectos estructurales y, al mismo tiempo, mantener una sólida posición financiera”.

El acuerdo también incluye un convenio para promover el Copper Mark, estándar
para la sostenibilidad e integridad de la cadena de suministro en la industria del cobre.

Les compartimos la presentación completa que dio el presidente del Directorio de la estatal, en el seminario CODELCO: Presente y futuro, organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile y Voces Mineras.

Será la primera mujer gerenta de Operaciones de Codelco, cargo que ocupará en la División Andina desde el próximo 6 de marzo. Actualmente, desempeña similar posición en Antofagasta Minerals, en la Compañía Minera Zaldívar.

El acuerdo con la entidad, dedicada a impedir el lavado de activos, tiene por objetivo aunar esfuerzos para asegurar y garantizar altos estándares de transparencia y probidad en los distintos ámbitos de acción de la compañía.

El presidente del Directorio de la estatal entregó información detallada del avance de sus proyectos estructurales, así como del escenario que actualmente enfrentan la estatal y la industria minera.