Caída del cobre bajo los US$8.500 activa fuerte compra china y genera repunte histórico en el mercado

El precio del cobre sufrió una abrupta caída de hasta 7,7% este lunes en la Bolsa de Metales de Londres, pero la rápida reacción de los compradores chinos provocó un repunte de casi US$1.000 en pocas horas. Aun así, analistas prevén nuevas bajas por la incertidumbre global y la guerra comercial en desarrollo.

Una brusca caída en el precio del cobre encendió las alarmas en los mercados internacionales este lunes, cuando la cotización del metal rojo descendió momentáneamente por debajo de los US$8.500 por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). La baja, que alcanzó un 7,7% en apenas 15 minutos, fue aprovechada por compradores chinos para adquirir grandes volúmenes del metal, lo que contribuyó a un repunte intradía sin precedentes desde 2009.

También te puede interesar:   Primer proyecto de tierras raras del país nombra a experto local en sostenibilidad como gerente general

El repunte fue de casi US$1.000 en poco más de dos horas, impulsado principalmente por el apetito de las fundiciones e importadores chinos. “El interés de compra de los fabricantes chinos aumentó bruscamente tras la caída de precios”, señalaron operadores consultados por Bloomberg, quienes pidieron no ser identificados.

China, el mayor consumidor mundial de cobre, tiene un historial de intervenir en momentos de precios bajos, como ocurrió tras la crisis financiera global de 2008 y durante la pandemia del COVID-19 en 2020. Esta vez, el impulso también fue favorecido por el cierre de los mercados chinos el viernes debido a un feriado, lo que postergó hasta el lunes la reacción al anuncio de represalias arancelarias por parte de Pekín.

También te puede interesar:   [Video|entrevista] Juan Carlos Jobet aborda oportunidades y desafíos de la transición energética para Chile como productor de minerales críticos

Antes del rebote, la caída de este lunes proyectaba una pérdida acumulada de más del 16% desde la semana pasada, cuando el expresidente estadounidense Donald Trump anunció nuevos aranceles generalizados, desatando preocupaciones sobre el crecimiento global. De haberse concretado, habría sido la peor racha de tres días para el cobre desde la crisis de 2008.

Pese al repunte, analistas advierten que el panorama sigue siendo incierto. Desde Citigroup estiman que el precio podría caer en el corto plazo hasta un rango entre US$7.500 y US$8.000 por tonelada. Por su parte, Bank of America advirtió que el valor podría tocar un piso de US$5.700.

También te puede interesar:   [Opinión] Gestión estratégica en tiempos de la Inteligencia Artificial: Un camino hacia decisiones más claras y efectivas

La situación también refleja cambios recientes en los flujos comerciales del cobre. Durante los últimos meses, muchos operadores desviaron cargamentos desde China hacia Estados Unidos para aprovechar los precios más altos en ese país, ante la posibilidad de tarifas a las importaciones. Sin embargo, el interés chino ha resurgido con fuerza para suplir la baja en sus importaciones.

“Los consumidores chinos estaban llamando para comprar metal y compensar las importaciones perdidas”, señalaron los operadores.

Como resultado, las primas del cobre en China escalaron a US$87 por tonelada, el nivel más alto desde diciembre de 2023, y los precios en Shanghái llegaron a superar en casi US$1.000 por tonelada a los de Londres, generando márgenes altamente atractivos para las importaciones.