antofagasta

Katharina Jenny

Katharina Jenny, actual gerente general del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, nos compartió su larga lista de logros profesionales en la minería, enfatizando el inmenso aporte que hace esta industria en su región.

Leer Más »

Cecilia Melendez, de Consorcio Heuma: «Hay una industria cada vez más respetuosa y las mujeres están más empoderadas»

Recientemente galardonada por WIM-Chile como “mujer líder regional”, Cecilia es gerente de proyecto en Heuma, consorcio que agrupa a las facultades de Ingeniería de las Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta para el desarrollo del Proyecto Ingeniería 2030 de Corfo, iniciativa que pretende transformar las escuelas de ingeniería en instituciones de clase mundial.

Leer Más »

EtmDay Antofagasta 2022 reunió a más de 1450 emprendedores

El 28 y 29 de julio se realizó el EtMDay Antofagasta 2022, Encuentro Regional de Emprendimiento e Innovación, que congregó a más de 1450 personas interesadas en participar de las ruedas de negocios, talleres, paneles y charlas relacionadas a la innovación y el emprendimiento de la región. El encuentro contó con la presencia de BCI, Starken, GTD, AMSA, Caja Los Andes, SQM, BHP, Saesa, y Betterfly. El kick off estuvo a cargo de Daniel Daccarett, Co-Fundador de la Fundación Emprende tu Mente, entidad sin fines de lucro que organiza el EtmDay.  “Antofagasta está lleno de microecosistemas. Esta actividad es un activo para la zona que hay que proteger, no tan solo porque el emprendimiento es una herramienta de movilidad social, sino que también genera valor para las compañías, medianas y grandes compañías”, dijo el ejecutivo, quien aprovechó de invitar a todos los emprendedores y empresas del rubro a participar en las próximas versiones. “Es un evento gratuito, no se cobra por la entrada, no se cobra por los stands, es para y por los emprendedores”, enfatizó. El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras participó en la organización del encuentro, que por primera vez se efectuó fuera de Santiago. Cynthia Torres, directora ejecutiva de CIPTEMIN, destacó que el encuentro se realizara en región. “Es clave conocer los territorios, saber como los emprendedores regionales están trabajando en su tecnología. Es fundamental conectarse con la academia, con los proveedores de la minería, con los emprendedores. Todos son actores relevantes del ecosistema de innovación y emprendimiento”, dijo. Andrés Volker, gerente de negocios y vinculación tecnológica de CIPTEMIN, se refirió a la importancia del evento. “Creo que este tipo de eventos le hace muy bien a la región porque pone en valor a los innovadores que están haciendo los cambios para las industrias del futuro”, dijo. “Para nosotros es una tremenda vitrina, es importante que los innovadores sepan que existimos y que estamos para apoyarlos en todo lo que requieran para llegar con sus innovaciones al mercado”, añadió.

Leer Más »

Red de Eficiencia Energética se reúne con delegación alemana

Durante estos días se encuentra visitando Chile una delegación de Alemania compuesta por autoridades y representantes de empresas del sector minero y energético, las cuales han tenido diversas actividades en Santiago y en la región de Antofagasta, visitando la feria Exponor y algunas faenas mineras y centrales energéticas. En este contexto, se realizó este martes 14 de junio un encuentro organizado por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética (4e) de la GIZ, encabezado por la Dra. Franziska Brantner, subsecretaria del Ministerio de Economía y Protección del Clima de Alemania y Rainer Schröer, director del Programa 4e de GIZ. En la actividad se presentó el trabajo que está realizando el proyecto Eficiencia Energética en la Minería de GIZ, gracias al que se creó la primera Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones de la Minería en Chile. La red agrupa a 16 empresas del sector minero, las que trabajan de manera colaborativa para aumentar la gestión energética en forma conjunta. Rainer Schröer expuso sobre los resultados alcanzados a la fecha por el Programa 4e, como la participación en más de 10 comités de expertos, apoyo a la creación en más de 30 normas y regulaciones, capacitaciones a más de 5 mil personas y la cooperación con 130 instituciones y 500 empresas, entre otros. La subsecretaria Brantner, destacó el trabajo de GIZ en Chile felicitando la exitosa colaboración que ha significado esta Red de empresas. «Lo que me parece importante es la huella de carbono y cómo podemos establecer indicadores para que la minería sea más verde. El mercado de productos mineros ecológicos y energéticamente eficientes será bastante grande. Hay muchas oportunidades que podemos aprovechar juntos», dijo. En el evento participaron dos empresas chilenas. Representando a Codelco estuvo Alfredo Olivares, director de Gestión Energética Sustentable, quien destacó el trabajo realizado por la Red y cómo estos insumos han sido aporte en la actualización del Sistema de Gestión de Energía de la compañía. También participó Ashlee Rasmussen, gerenta de Asuntos Corporativos de Minera Tres Valles, quien agradeció el aporte realizado por GIZ, ya que la empresa al ser de tamaño medio no había tenido la posibilidad de abordar los temas energéticos de esta forma. Los representantes de las empresas alemanas se mostraron muy interesados en los procesos de descarbonización que están implementando las empresas chilenas, situación que también está ocurriendo en Alemania, lo que puede dar paso a una colaboración más estrecha.

Leer Más »