
Empresas de Antofagasta refuerzan su apoyo a la Educación Técnico Profesional
Más de 60 organizaciones se unen para potenciar la formación de profesionales a través de un convenio con instituciones educativas técnicas en la región.

Más de 60 organizaciones se unen para potenciar la formación de profesionales a través de un convenio con instituciones educativas técnicas en la región.

La Universidad Católica del Norte invita a innovadores de Antofagasta y Coquimbo a su programa de pre-incubación, para transformar sus ideas en realidades tangibles.

Con esta iniciativa se busca impulsar en Chile la creación de una nueva industria de energía limpia y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada del país en su historia.

El gerente general de Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta plantea que para lograr un mayor avance, «debemos acelerar el desarrollo de nuestras empresas regionales, para que ofrezcan productos y servicios más sofisticados, y de mayor valor agregado. Esto se logra incorporando tecnología, innovación, calidad y gestión empresarial de clase mundial».

La ceremonia incluyó también el reconocimiento a 20 empresas proveedoras de la minería con la medalla “Yo empleo Local”, por su aporte a la contratación de mano de obra femenina de la región.

El CEO y co fundador de la firma Pignus, valora el apoyo que están dando las compañías mineras para que en la región se generen startups de alto impacto. Como emprendedor oriundo de Antofagasta, Felipe Sanhueza, destaca el crecimiento que ha tenido el ecosistema innovador minero en esa zona del país. “Está muy maduro hoy en día, en comparación con cualquier otra región de Chile, lo que va a dar paso a que salgan muchos emprendedores exitosos”, afirma. Asimismo, hace hincapié en que las empresas mineras como BHP y SQM están involucrándose cada vez más en fomentar la innovación local, impulsando iniciativas para su desarrollo y aportando también financiamiento. “Quieren aprovechar que en la misma región se están generando startups de impacto, y quieren apoyar más a éstas”, comenta. Sostiene que las mineras “están tratando de hacer todo lo posible por hacer innovación abierta, por involucrarnos a nosotros los emprendedores y poder contar con un apoyo especial de parte de ellas para financiamiento, pilotaje, redes de contacto, lo que es súper relevante para que podamos surgir”, enfatiza. Mira el video con sus impresiones 👇👇👇

La iniciativa está dirigida a estudiantes de último año y/o recién egresados de carreras de ingeniería de la Región de Antofagasta, y es desarrollada junto a Consorcio Heuma, de la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte.

Según el Estudio de Impacto de Fuerza Laboral, realizado por el Programa de Compra Local de BHP, las pymes inscritas cuentan con un 28% de mujeres, lo que supera el 15% promedio de la industria. También tienen un 24% de presencia femenina en roles de liderazgo.

Katharina Jenny, actual gerente general del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, nos compartió su larga lista de logros profesionales en la minería, enfatizando el inmenso aporte que hace esta industria en su región.