Codelco

Codelco y SQM firman acuerdo para liderar mercado mundial de Litio

La alianza público-privada busca producir litio de alta calidad desde el Salar de Atacama y asegurar un significativo ingreso para el Estado chileno. La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad Química y Minera de Chile S.A (SQM) firmaron el Acuerdo de Asociación anunciado en diciembre pasado, estableciendo los pasos, derechos y obligaciones para la producción de litio refinado en el Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060. El acuerdo entre Codelco y SQM, a través de sus filiales Minera Tarar y SQM Salar, respectivamente, se hará efectivo tras cumplir con los requisitos legales, regulatorios, técnicos y ambientales, además del proceso de consulta indígena, previsto para concluir a principios de 2025. Máximo Pacheco, presidente del Directorio de Codelco, expresó: “Codelco y sus trabajadores recibimos con profundo orgullo esta nueva responsabilidad. Contribuiremos a que Chile sea líder en la producción de litio, un mineral crítico para la transición energética. Agradezco y felicito al equipo humano de Codelco por dar forma a esta asociación inédita para Chile”. El acuerdo prevé una producción adicional de 300 mil toneladas de Carbonato de Litio equivalente (LCE) entre 2025 y 2030, y de 280 a 300 mil toneladas anuales de LCE desde 2031 hasta 2060, mediante mejoras en eficiencia y adopción de nuevas tecnologías, sin aumentar la extracción de salmuera ni el uso de agua continental. Ricardo Ramos, gerente general de SQM, destacó: “Los proyectos con Codelco serán muy positivos para Chile y todas las partes involucradas. Esta asociación refuerza nuestra confianza en la experiencia de más de 25 años de SQM en la producción de litio. Estamos comprometidos con los más altos estándares ambientales y en diálogo continuo con las comunidades atacameñas”. La asociación se implementará a través de una sociedad conjunta donde Codelco poseerá el 50% más una de las acciones. El primer período de funcionamiento será hasta 2030, con SQM a cargo de la administración general, y el segundo período será desde 2031 hasta 2060, con Codelco administrando la sociedad. En términos económicos, el Estado chileno recibirá aproximadamente el 70% del margen operacional entre 2025 y 2030, y el 85% a partir de 2031, a través de pagos a Corfo, impuestos y utilidades de Codelco como accionista. Ambas empresas continúan dialogando con las comunidades del Salar de Atacama para asegurar su participación en asuntos socioambientales, siguiendo el Convenio 169 de la OIT. Este proceso de diálogo se extenderá más allá de la firma del acuerdo para lograr consensos en desarrollo humano y gobernanza. Para la producción entre 2031 y 2060, se planea utilizar nuevas tecnologías que minimicen el consumo de agua y mejoren la eficiencia en la recuperación de litio. El proyecto será sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y contempla una consulta indígena. Si se obtiene la aprobación, el proyecto comenzará antes de 2030, asegurando una producción continua hasta 2060. Para más detalles sobre la asociación, se ha habilitado el sitio web www.acuerdocodelcosqm.cl.

Leer Más »

Máximo Pacheco pronostica un escenario optimista para Codelco en el encuentro del Bank of America

El presidente del directorio de Codelco subrayó la importancia de las asociaciones estratégicas y los proyectos estructurales en curso para el crecimiento de la corporación. Durante la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero organizada por Bank of America (BofA) en Miami, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, resaltó el auspicioso futuro de la corporación, impulsado por sus proyectos estructurales y asociaciones con terceros. El evento, centrado en los desafíos de los minerales estratégicos para la transición energética global, contó con la participación de líderes de la minería mundial y destacados inversionistas. “Nuestros esfuerzos hoy se focalizan en construir el Codelco del futuro. Tenemos los recursos minerales y lo fundamental para capturar esta riqueza, es completar nuestros proyectos estructurales, que nos permitirán acceder a las zonas con mayores leyes de mineral y, en consecuencia, aumentar nuestros niveles de producción”, indicó Pacheco, refiriéndose a los cuatro proyectos estructurales en marcha. Pacheco detalló que estos proyectos permitirán a Codelco recuperar y superar sus niveles de producción para satisfacer la creciente demanda de cobre. Además, la corporación ya está realizando estudios para los próximos proyectos en su cartera, incluyendo Radomiro Tomic, Andina y Ministro Hales. El presidente de Codelco también enfatizó la importancia de las asociaciones estratégicas para el crecimiento futuro de la empresa. “Anticipamos que el futuro de Codelco es auspicioso, y será impulsado no solo por nuestros proyectos estructurales, sino también por las asociaciones con terceros, tanto las ya existentes como otras futuras”, comentó Pacheco. Destacó las colaboraciones actuales en El Abra con Freeport, en Los Bronces con Anglo American, y el acuerdo con Rio Tinto para el desarrollo de Nuevo Cobre en la Región de Atacama. Para fortalecer estas alianzas, Pacheco, junto con el vicepresidente de Finanzas Alejandro Sanhueza y el gerente de Negocios y Filiales Rodrigo Barrera, mantuvieron reuniones privadas con líderes de la industria, incluidos Richard Adkerson de Freeport, Jakob Stausholm de Rio Tinto, Gary Nagle de Glencore y Jonathan Price de Teck. Además, en el marco del encuentro trimestral del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) en Miami, Pacheco destacó los recientes hitos de Codelco en materia de compromisos ambientales, sociales y de gobernanza. Entre estos hitos se incluyen la firma de contratos para alcanzar el 100% de energías renovables al 2030, la construcción de una planta desalinizadora para las divisiones del Distrito Norte, la implementación de un nuevo estándar para instalaciones de almacenamiento de relaves y la obtención de la certificación The Copper Mark.

Leer Más »