inclusión

Antofagasta Minerals aspira que a fin de año uno de cada cinco de sus trabajadores sea mujer

En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Antofagasta Minerals destacó una serie de avances sobre inclusión laboral femenina y conciliación de la vida familiar. “La integración de la mujer está generando un cambio cultural que nos ayuda a avanzar hacia una minería moderna, segura y sostenible. Por eso nuestro compromiso, es seguir trabajando para que cada día más mujeres se integren a nuestros equipos en todos los niveles y en todas las tareas y responsabilidades. Esperamos que, a fines de este año, una de cada cinco personas que trabajan en el grupo sea mujer. De esta forma, entre todos estamos construyendo una compañía cada vez más diversa e inclusiva,” señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la compañía. Agregó que, según el Consejo de Competencias Mineras y el programa Eleva, quienes dieron a conocer un nuevo monitoreo de indicadores de género, la participación femenina en el rubro llegó a un 14,3% en 2021 (vea la nota). Escenario por faena El ejecutivo destacó los resultados alcanzados por cada faena del grupo, al implementar la Estrategia de Diversidad e Inclusión en 2018. En Antucoya, la más nueva, las mujeres representan el 10,9%; equivalente a 92 trabajadoras, donde 4 de ellas son ejecutivas, y 46 se desempeñan como supervisoras. En Zaldívar este porcentaje es de un 11,4%, lo que representa a 104 mujeres; mientras que en Minera Los Pelambres alcanzó una tasa de participación femenina del 17,6%. En Minera Centinela, en tanto, llegó al 17,8%, superando el promedio general de la industria. Se hizo hincapié, además, que los programas de Aprendices 2022 ya comenzaron sus procesos de inducción y entrenamiento en terreno, donde la mayoría de los participantes son mujeres. Iván Arriagada se refirió, también, a los avances respecto en clima laboral, donde la Guía de Conciliación para la Vida Laboral y Personal, practicada desde 2019, considera, entre otros beneficios, el retorno gradual al trabajo tras el permiso de postnatal, además de tiempo libre para asistir a eventos escolares, así como la posibilidad de trabajar fuera del horario de oficina. Estas y otras acciones llevaron al Grupo a ser reconocido en 2021 por su compromiso con las buenas prácticas de género en minería, por parte de los ministerios de Minería y de la Mujer y Equidad de Género. Hoy 64 trabajadoras y 40 jefaturas de la compañía son parte de los programas de Desarrollo y Mentoría de Mujeres de Comunidad Mujer.

Leer Más »

El Estero

Los habitantes de Salamanca, como Antonieta Alcarraz, han sido testigos del desarrollo de todo el Valle del Choapa, gracias a la industria minera. Oportunidades, innovación, tecnología, encadenamiento productivo y sustentabilidad, han sido los impulsores de una nueva etapa en la zona.

Leer Más »

Don Bosco Antofagasta

El Colegio Don Bosco, de Antofagasta, es un proyecto educativo ejemplar en el que los esfuerzos de la comunidad y también de las industrias de la región están enfocados en entregar una mejor formación y calidad de vida a sus estudiantes.

Leer Más »

Paci Productora

En Voces del Norte, conoceremos a Ali Astete Marín, quien desde las comunicaciones está apoyando al relacionamiento comunitario y otras temáticas sociales que conviven en un ecosistema marcado histórica y culturalmente por la minería.

Leer Más »

Solutions Factory

En Antofagasta, pequeños y medianos emprendedores locales como Solutions Factory, están accediendo al gran ecosistema minero, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes. Gracias a ello, el encadenamiento productivo se amplía y se hace fuerte, beneficiando a cada vez más personas.

Leer Más »

Colegio Don Bosco Calama

El colegio Don Bosco, de Calama, está realizando una importante labor de educación técnica, rescatando lo mejor de la tradición minera de la zona. Gracias a la ayuda de la industria, cientos de jóvenes ingresan al mundo laboral completamente preparados para enfrentar los desafíos de una actividad que mueve a todo Chile.

Leer Más »

Domolif

La minería chilena se ha convertido en uno de los principales motores para la investigación, innovación y tecnología local. Un ejemplo de ello es Domolif, una empresa de biotecnología liderada por Pamela Chávez que, desde Antofagasta, está realizando grandes avances en ese campo.

Leer Más »

AVT

Viajamos hasta la localidad de Lirima, en el altiplano chileno, donde Agustín Vilca nos compartió su historia de esfuerzo y superación como proveedor de la minería.

Leer Más »