
[Opinión] ¿Somos hoy realmente un país minero?
Por Constanza De la Riva, Regional Tax Manager LATAM-AP en Barrick Gold.
Por Constanza De la Riva, Regional Tax Manager LATAM-AP en Barrick Gold.
Junto a Endeavor Chile y AndesMETS, están organizando la Mining Tech Tour experiencia Canadá 2023, una misión que tiene por objetivo congregar a una delegación de compañías proveedoras de tecnologías e innovación para la minería que estén interesados en prospectar en mercado canadiense.
La decisión la adoptó el Presidente de la República, Gabriel Boric, «luego de analizar a los postulantes seleccionados por el sistema de Alta Dirección Pública (ADP)», informaron desde el Ministerio de Minería. El ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile se desempeñaba a la fecha como gerente general del Centro Nacional de Pilotaje.
La geóloga y asesora de geometalurgia en JRI y de empresas mineras, plantea que la industria minera en Chile debería “pensar en explorar y producir otros elementos, como lo hacen otros países mineros, donde sus minas producen cobre y más minerales”.
El gigante minero BHP lanzó recientemente una iniciativa global para apoyar y entregar financiamiento al descubrimiento de minerales en todo el mundo. Se trata del programa BHP Xplor, enfocado en apoyar a startups en etapas tempranas de exploración centradas específicamente en la búsqueda de nuevos recursos. “El programa está buscando la próxima generación de exploradores, que estén dispuestos a pensar en los sistemas minerales de manera diferente, para acceder a depósitos de cobre, níquel y otros minerales claves para el mundo moderno, y así encontrar los recursos necesarios para impulsar la transición energética”, explican desde la compañía. Añaden que a través de BHP Xplor esperan crear resultados innovadores en la exploración de minerales, “aprovechando nuevos datos y oportunidades a un ritmo mucho más rápido que los descubrimientos alcanzados hasta la fecha”. El financiamiento que entregará BHP es de hasta US$500.000, que serán otorgados como apoyo durante la duración del programa. Al final, los seleccionados tendrán la oportunidad de presentar una propuesta de inversión al grupo, para financiar su programa de exploración. A cambio de la inversión, la minera recibirá una participación minoritaria y en condiciones mutuamente acordadas. “Cada participante tendrá acceso a capacitaciones, mentores y expertos técnicos y de negocio, además de apoyo financiero, jurídico y de recursos humanos. Los participantes estarán conectados a la red de socios y proveedores de BHP para apoyarlos en el desarrollo del negocio, y para preparar las operaciones de exploración”, puntualizan desde la firma con sede en Melbourne. El plazo de presentación de solicitudes para participar en BHP Xplor se extenderá hasta finales de octubre. Luego, se espera que la primera selección se anuncie a finales de este año. Se invitará a los candidatos seleccionados a participar en la primera etapa a partir de principios de 2023. El programa -´puntualizan- tiene tres ramas: la técnica, la empresarial y la de preparación de operaciones. Reconociendo la diversidad de los participantes, la duración será de entre 3 y 9 meses, de acuerdo a las necesidades específicas de cada uno de los proyectos. Pueden postular: Nuevos emprendedores, que hayan recién completado investigaciones y/o recién salidos del mundo académico, con una gran idea de exploración y datos, que estén listos para dar los siguientes pasos para crear un equipo y explorar. Equipos y compañías establecidas, con una idea en fase inicial y potencialmente innovadora con datos de riesgo aún por conocerse. Equipos y compañías maduras, con un concepto de exploración, datos y algunas actividades preliminares de liberación de riesgos. Más información y postulaciones en https://www.bhp.com/xplor.
El presidente de BHP Minerals Americas, Rag Udd, detalló en la cumbre minera Perumin -que tiene lugar en Arequipa- los planes para ampliar la presencia de esta compañía en Perú, a través de una inversión de US$12 millones para fortalecer su programa de exploraciones en el país vecino.
Como en sus anteriores colaboraciones con MyF, Daniel nos entrega un claro y reflexivo análisis del impacto de medidas que si bien apuntan a objetivos loables, pueden generar consecuencias negativas bajo una perspectiva más amplia. Les invitamos a leer su columna sobre la propuesta de Royalty contenida en la Reforma Tributaria, que anunció hace una semana el gobierno:
Antofagasta Minerals anunció un importante aumento en sus recursos mineros gracias al trabajo realizado por el equipo de exploraciones en dos nuevos yacimientos descubiertos en el norte de Chile: Cachorro, en la Región de Antofagasta, y Encierro, en la de Atacama.