inclusión

[Video|entrevista] Daniela Desormeaux, de Vantaz Group: «Las mujeres reconocen que la minería ha mejorado su calidad de vida»

La directora de estudios de esta consultora minera señala que un 62% de las mujeres dan cuenta de que están contentas con su trabajo en la industria minera, según el estudio Mujer en Minería 2023. Pero también perciben que falta un mayor empoderamiento, así como más oportunidades de desarrollo profesional. Esta semana se dieron a conocer los resultados del sexto estudio Mujer en Minería, que elaboran consultora minera Vantaz Group, Red de Ingenieras de Minas – RIM Chile, Spencer Stuart, Acción Empresas y Compromiso Minero, el cual está basado en información que se recoge mediante una encuesta online  a mujeres y hombres del ecosistema minero. Con respecto de los principales hallazgos de esta versión, Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz, comenta:  “Vemos que hay un importante aumento en el nivel de satisfacción lo cual nos deja bastante tranquilos… Un 62% de las mujeres dan cuenta de que están contentas con su trabajo (en la industria minera)”. Pero también añade que los datos recogidos muestran que  todavía falta un mayor empoderamiento, así como más oportunidades de desarrollo profesional. “Las mujeres reconocen que la minería ha mejorado su calidad de vida, sus ingresos, el acceso quizá a ciertos servicios que a lo mejor antes no tenían… que ha sido positivo. En eso hay un reconocimiento. Pero todavía estamos un poco al debe en cómo lo hacemos, cómo retenemos y cómo equiparamos esta cancha, para poder tener también estas mayores oportunidades de desarrollo interno, puntualiza Daniela. Mira el video con sus análisis de las principales percepciones recogidas por el estudio 👇👇👇

Leer Más »
Ximena Amenabar

Ximena Amenábar, dirigenta gremial: «La  actividad minera de Andacollo merece atención y respeto, ya que mueve la economía local»

“Es importante mantener activa a la pequeña minería, ya que da empleo a personas que no califican para la gran minería, pero que han sido mineros toda su vida”, afirma la presidenta de la Asociación Gremial Minera de Andacollo. Mencionar el nombre Andacollo, rememora inmediatamente a minería; ¿¡Y cómo no?! Si su nombre proviene de dos palabras de origen colla: “anta” y “colla”, que significan ‘montaña o cerro con demasiado cobre’. Además, desde tiempos pre hispanos, la economía de Andacollo ha dependido de esta actividad; en concreto, de medianas y pequeñas explotaciones de cobre y oro. Sin embargo, en los últimos años la pequeña minería de esta localidad ha mostrado un decaimiento. Ximena Amenábar, presidenta de la Asociación Gremial Minera de esa zona, señala que obedece a las exigentes regulaciones a las que está sometida el sector. Ximena conoce bien este mundo, pues tiene toda una tradición familiar ligada a él. Es nieta del empresario Bertrán Amenábar Carvallo, quien fue dueño de la Mina Hermosa. Hoy administra la planta “Las Arenillas” junto a su padre, y preside la Asociación Gremial Minera de Andacollo. Las Arenillas tiene dos plantas: una de procesamiento de minerales, donde se obtiene oro, y otra de lixiviación, que produce cemento de cobre. –¿Desde cuándo administras  la compañía? Llegué en 2010 para ayudar a mi padre y a mi tío. Luego mi tío murió, y entonces con mayor razón me quedé al lado de mi papá. Antes de eso, era dueña de casa. –¿Cómo ha sido trabajar en este mundo?  Es un rubro difícil. Es una lucha constante por salir adelante y adecuarse a las exigencias. Sin embargo, como mujer los mineros me han acogido muy bien, ellos mismos me eligieron presidente de la asociación gremial. –¿Toda la familia sigue ligada a la minería? Somos cuatro hermanos, y sólo mi hermano Francisco y yo nos dedicamos a la minería. Él es dueño de la mina María Violeta, que es una faena de oro subterránea, también en Andacollo. –¿Esta tradición de que los hijos siguieran vinculados a la minería se mantiene aun en Andacollo? Era usual, ahora cada vez menos. La juventud no tiene interés en la pequeña minería; en gran parte porque realizar esta actividad es muy complicado, debido a las altas exigencias de seguridad y ambientales que tenemos los pequeños mineros. Es una pena, porque quienes han encontrado las grandes minas, son el pequeño minero, el pirquinero, el viejito con la pala. Tu vas a Andacollo y el viejito que está en la esquina conoce más donde están los recursos, que un ingeniero. Se conocen enteros los cerros. – Conociendo la minería desde niña ¿Es muy distinto como se trabaja hoy en comparación a esos años? Muy distinto. Si bien había seguridad, era mucho más relajado. De hecho, el patio de nosotros era Mina Hermosa, que ahora es de Teck. A mi abuelo le iba muy bien, ahora es otra la realidad.  DESAFÍOS PARA LA PEQUEÑA MINERÍA ¿Cuáles son los principales problemas que tiene la pequeña minería para su operación? La normativa es el gran problema. El Plan de Explotación y el Plan de Cierre; es cada vez más complicado obtener los estudios de ingeniería. Al viejo del cerro, que ha trabajado toda su vida en mina, le exigen contratar a un ingeniero que le haga un Plan de Explotación y un Plan de Cierre… Decide trabajar “piola”.  Y si bien los precios están buenos, la Empresa Nacional de Minería (Enami) está con dificultades de pago y de entrega de ley. ¿Cuál es tu principal reto, como presidenta de la Asociación Gremial Minera de Andacollo? La  actividad minera de Andacollo merece atención y respeto ya que mueve la economía local, y eso hay que fomentarlo dándole apoyo a los mineros. Si bien la gran minería tiene sus proveedores, la pequeña minería compra el clavo en el pueblo. Además, la pequeña minería da mano de obra; son muchas las familias que comen gracias a esta actividad. Le da empleo a gente que no califica para la gran minería y que ha trabajado en minería toda su vida. Es importante mantenerla activa, pero con un real apoyo.  ¿Cuánta gente trabaja en la pequeña minería en la zona de Andacollo? Es un tema difícil de hablar, porque hay mucha minería ilegal. Hoy sobre todo, que los precios están buenos y al mismo tiempo, con una exigente normativa, se vuelve cada vez más difícil regularizar esta actividad.

Leer Más »

Marta Aguilera

Marta Aguilera, Gerente de Innovación en Electroram, nos habló del orgullo que siente por pertenecer a la industria minera y del gran desafío que ha sido para su carrera profesional. Asimismo, hace un llamado para que más mujeres se atrevan a seguir pasos:

Leer Más »

Alba Zepeda

Alba Zepeda, Gerente de Contrato de Ingeniería y Montaje Ferroviario, ha estado más de 13 años vinculada al sector minero, a través de su trabajo en transporte y logística de carga. Desde ahí, ha impulsado un programa para formar mujeres en la conducción de equipos pesados.

Leer Más »