Pignus

Innovaciones chilenas revolucionan la productividad en la minería global

Cinco startups y scaleups destacadas por Minnovex están impulsando el uso de tecnologías avanzadas en la industria minera. En el marco del mes de la minería, la asociación gremial Minnovex destaca cinco innovaciones tecnológicas chilenas que están transformando la productividad en la industria minera global. Estas startups y scaleups están implementando herramientas de última generación, como Machine Learning, inteligencia artificial, realidad aumentada y analítica avanzada, para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa en faenas mineras. María Luisa Lozano, presidenta del directorio de Minnovex, subrayó la importancia de estas innovaciones en el contexto actual. “Hoy enfrentamos un momento clave para fortalecer el desarrollo de nuestro país, más allá de la producción de minerales críticos para la transición energética. Este auspicioso panorama debe ir aparejado del fortalecimiento de una industria de METS que permita al sector mejorar su productividad, disminuyendo su huella ambiental y que potencie a sus colaboradores y colaboradoras”, afirmó Lozano. Entre las innovaciones destacadas, BRUNA.AI sobresale con su tecnología basada en inteligencia artificial, que predice con alta precisión la calidad del material, optimiza la mezcla de materias primas y reactivos, y mejora la planificación operativa. Madeleine Valderrama, gerente general de la compañía, explicó: “BRUNA es una tecnología con un alto potencial para escalar de forma ágil y rápida a diferentes mercados e industrias. Hemos generado nuevos canales de venta a través de socios estratégicos, como empresas consultoras y proveedores de maquinaria para la minería, lo que nos facilita la entrada a grandes mineras y acorta el ciclo de ventas”. Alaya Digital Solutions también se ha posicionado como un actor clave en la optimización de procesos mineros mediante el uso de inteligencia artificial. Luis Sepúlveda Herrera, CEO de la empresa, señaló: “Proyectamos en los próximos 5 años, cuadruplicar nuestra facturación en Chile y consolidarnos en Perú. Asimismo, queremos posicionar nuestra solución en Argentina y Australia, para ser un actor clave en el ámbito global de la minería”. Por su parte, INDIMIN ha desarrollado el primer asistente digital especializado en minería, que utiliza analítica avanzada y machine learning para mejorar la productividad, seguridad y eficiencia energética en las operaciones. Álvaro Díaz Ríos, gerente general de INDIMIN, destacó que “uno de nuestros grandes avances es que la tecnología ha madurado a un punto tal que a la tercera semana de utilización ya demuestra mejoras en KPIs operacionales y disminuye la variabilidad de procesos”. Mine Class se enfoca en la acreditación y capacitación de trabajadores mediante soluciones digitales que utilizan inteligencia artificial. Claudio Valenzuela, CEO de la empresa, comentó que están creciendo a un ritmo del 40% anual y que “buscamos ampliar nuestra suite de servicios en nuestros clientes actuales y nuevos clientes y mercados. Estamos explorando la internacionalización para llevar nuestras soluciones a faenas mineras fuera de Chile”. Finalmente, Pignus ha desarrollado Rehaviour, una herramienta que utiliza realidad virtual e inteligencia artificial para fortalecer las competencias blandas de los trabajadores, especialmente en áreas críticas como la seguridad. Felipe Sanhueza, uno de los líderes de Pignus, destacó: “El enfoque de Rehaviour está en las competencias blandas que impactan directamente en la seguridad de las personas. Nos centramos en habilidades como el trabajo bajo presión, la adaptabilidad, la comunicación efectiva y el liderazgo”. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y seguridad de las operaciones mineras, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y diversificación económica del sector, posicionando a Chile como un líder en tecnología para la minería global.

Leer Más »
Felipe Sanhueza

[Video|entrevista] Felipe Sanhueza y la innovación en Antofagasta: «Tenemos un ecosistema maduro que persigue que salgan casos de éxito»

El CEO y co fundador de la firma Pignus, valora el apoyo que están dando las compañías mineras para que en la región se generen startups de alto impacto. Como emprendedor oriundo de Antofagasta, Felipe Sanhueza, destaca el crecimiento que ha tenido el ecosistema innovador minero en esa zona del país. “Está muy maduro hoy en día, en comparación con cualquier otra región de Chile, lo que va a dar paso a que salgan muchos emprendedores exitosos”, afirma. Asimismo, hace hincapié en que las empresas mineras como BHP y SQM  están involucrándose cada vez más en fomentar la innovación local, impulsando iniciativas para su desarrollo y aportando también financiamiento. “Quieren aprovechar que en la misma región se están generando startups de impacto, y quieren apoyar más a éstas”, comenta. Sostiene que las mineras “están tratando de hacer todo lo posible por hacer innovación abierta, por involucrarnos a nosotros los emprendedores y poder contar con un apoyo especial de parte de ellas para financiamiento, pilotaje, redes de contacto, lo que es súper relevante para que podamos surgir”, enfatiza. Mira el video con sus impresiones 👇👇👇

Leer Más »