sustentabilidad

CAP es reconocida como la tercera siderúrgica más sostenible del mundo por S&P Global Sustainability Yearbook

Además, es el grupo mejor posicionado de América Latina en la categoría de la minería del hierro y el acero. La chilena CAP fue destacada como la tercera siderúrgica más sostenible del mundo en la reciente edición del S&P Global Sustainability Yearbook, reporte anual que evalúa las políticas y avances en sostenibilidad de más de 9.000 empresas de todo el mundo en más de 60 industrias. Según lo informado, este reconocimiento es producto de sus acciones para para reducir su huella hídrica y de carbono, y para contribuir al desafío de mitigar y adaptarse al cambio climático. Además, CAP es el grupo mejor posicionado de América Latina en la categoría de la minería del hierro y el acero. “Este reconocimiento por tercer año consecutivo nos llena de orgullo, indica que vamos en la dirección correcta y ratifica que cada una de las empresas del Grupo han realizado avances considerables en la implementación de nuestra estrategia de crecimiento sostenible”, sostuvo Jorge Lagos, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad del Grupo CAP. La empresa -presente en toda la cadena de valor de la minería del hierro, la producción siderúrgica, la operación portuaria, las soluciones en acero y la desalinización de agua de mar-, también destaca al haber sido incluida por tercer año consecutivo en el Anuario de Sostenibilidad 2024. Además, puntualizan que la distinción de S&P se suma al reciente reconocimiento de Grupo CAP como la tercera compañía más sostenible del mundo en el rubro Steel (acero) en el índice global Dow Jones Sustainability Index (DJSI). En la foto: humedal de CAP Acero

Leer Más »

[Video|entrevista] Abogada María Paz Pulgar: «Se ha olvidado que la minería es la industria más importante del país a nivel económico y social»

La socia en Minería y Recursos Naturales del estudio Guerrero Olivos, comenta los recientes anuncios del Gobierno para disminuir la “permisología”, señalando que el cambio legislativo puede ayudar, “pero mientras no cambie la mentalidad de las autoridades y la forma en que interactúan con los proyectos de inversión, no va a ser suficiente”. 

Leer Más »