
Crean prototipo tecnológico en base a bacterias que “comen” contaminantes de drenaje minero
La investigación es liderada por el Dr. Iván Ñancucheo, en la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

La investigación es liderada por el Dr. Iván Ñancucheo, en la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

El Plan Nacional de Depósitos de Relaves del Ministerio de Minería busca establecer las bases para la reutilización de los relaves y así impulsar el desarrollo de la minería secundaria.

En conversación con el medio Minería Chilena, el gerente general de Sawu se refirió al Programa de Compra Local para proveedores de Antofagasta y Tarapacá que participó en la Expo Dubai como una de las 13 pymes regionales apoyadas por ProChile.

A pesar de que solo el 3% del consumo de agua nacional es utilizado por la minería, los esfuerzos que ha hecho la industria desde la innovación y la tecnología para contrarrestar los efectos de las sequía, ya están dando frutos.

La idea es generar un diseño conceptual de una flota de camiones a batería y sus sistemas de carga.

El Foro anual de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) abordó los avances que ha realizado la industria en el contexto de emergencia medio ambiental.

El documento establece un marco de acción para el desarrollo de este combustible limpio en las faenas mineras.

La iniciativa busca desarrollar tecnología para reemplazar el uso de diésel en vehículos de gran tonelaje y así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre sus objetivos están difundir el trabajo de la industria minera en el país y aportar al desarrollo sustentable.