
Minería 4.0: Seminario abordó estrategias frente a los nuevos desafíos del sector
En la primera sesión del ciclo “Minería 4.0: Hoja de ruta de la digitalización”, se abordó la digitalización para la industria minera del futuro.
En la primera sesión del ciclo “Minería 4.0: Hoja de ruta de la digitalización”, se abordó la digitalización para la industria minera del futuro.
Chile se ha convertido en el centro de las operaciones autónomas, superando a Australia.
La puesta en marcha de la primera de 5 perforadoras autónomas en Spence, marca el inicio de la implementación de distintos proyectos de autonomía en esa faena.
La nueva aceleradora de startups del norte de Chile, Aster, trabaja con 10 emprendimientos de la zona. ¿Cómo es emprender en la región? Eco Shower y Pignus cuentan su experiencia.
Se trata de Mineral Forecast, que basa su desarrollo en la Inteligencia Artificial.
Esta disciplina permite desarrollar soluciones para externalidades negativas, como los relaves y estanques, pero aún falta financiamiento para este tipo de investigaciones.
La investigación es liderada por el Dr. Iván Ñancucheo, en la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.
A pesar de que solo el 3% del consumo de agua nacional es utilizado por la minería, los esfuerzos que ha hecho la industria desde la innovación y la tecnología para contrarrestar los efectos de las sequía, ya están dando frutos.
La iniciativa permitirá trabajar de manera colaborativa para responder ante ataques y promover una cultura de ciberseguridad en el rubro minero.