tecnología

Directora ejecutiva de la empresa Acústica Marina.

Marcela Ruiz de Acústica Marina: “Para hacer una gestión sostenible, es necesario la incorporación de nuevas tecnologías”

Acústica Marina es una empresa de base científica tecnológica dedicada principalmente a la hidroacústica, que es el estudio de las ondas acústicas en mares y océanos. Recientemente implementaron en el proyecto  Puerto Cruz Grande de Compañía Minera del Pacífico (CMP), las primeras dos boyas hidroacústicas con el objetivo de monitorear y mapear el ruido submarino.

Leer Más »

Rosa Ester Salazar

Visitamos en Antofagasta a Rosa Ester Salazar, quien a través de su testimonio como mujer, emprendedora y proveedora de la minería, nos describió el impacto de la industria y su ecosistema en la generación de más y mejores oportunidades para todas y todos.

Leer Más »

[Opinión] Más innovación para la pequeña y mediana minería

Por: Juan Cariamo, presidente del Directorio del Centro Nacional de Pilotaje.  La gran minería es un importante pilar económico para el país. Sin embargo, no debemos restarles relevancia a la mediana y la pequeña minería, actividades que también aportan a la producción, la exportación, la inversión, el empleo y la actividad económica.  El estudio “Monitoreo de variables e indicadores relevantes de la mediana y pequeña minería chilena”, de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), reporta que la pequeña minería produjo 52.843 toneladas de cobre en 2021, con envíos al exterior por US$580 millones; mientras que la mediana sumó 215.036 toneladas de cobre y exportaciones por US$2.330 millones, cifra que se asemeja a lo enviado en embarques de vino embotellado o celulosa. No solo estos aportes son importantes, sino que también las empresas de pequeña y mediana minería son fundamentales para el desarrollo local, con especial énfasis en las comunas donde operan; ya que generan un alto impacto en la actividad económica local, en el empleo y en la vida de la comunidad. Estas son sólo algunas de las razones que nos dan certeza de que invertir en investigación, innovación y desarrollo en la pequeña y mediana minería es de vital importancia para Chile.  Debemos avanzar en la transformación tecnológica de este sector productivo y caminar hacia una minería más segura, productiva, sustentable y verde.  En distintos recintos de Enami se realizarán pruebas de validación tecnológica con escalamiento progresivo de pilotajes; así como la autorización de nuevas tecnologías provenientes de iniciativas recibidas por CNP y priorizadas por la empresa estatal, desde su cartera de proyectos.  En este sentido, la labor de fomento realizada por Enami ha sido un importante apoyo para ambos sectores, especialmente para la pequeña minería a través de sus poderes de compra, comercialización y traspaso de propiedades. Pero para que este fomento sea fructífero, además debe haber desarrollo y transferencia tecnológica. Con este convencimiento es que celebramos el convenio de Enami y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), mediante el cual la empresa estatal abre sus instalaciones y pone a disposición su infraestructura para el pilotaje y desarrollo de nuevas tecnologías en minería. En distintos recintos de Enami se realizarán pruebas de validación tecnológica con escalamiento progresivo de pilotajes; así como la autorización de nuevas tecnologías provenientes de iniciativas recibidas por CNP y priorizadas por la empresa estatal, desde su cartera de proyectos.  Y es que al posibilitar nuevas tecnologías mineras, con el propósito de acelerar su entrada al mercado, estamos permitiendo a que la pequeña y mediana minería acceda de manera más directa las innovaciones que se están desarrollando en el país.  En el CNP estamos comprometidos con aportar a la transformación tecnológica de todos los sectores de nuestra minería. 

Leer Más »