
SONAMI presenta aplicación para calcular tarifas de compra de ENAMI
La app está desarrollada para Android e iOS y su público objetivo es la pequeña minería y la minería artesanal.
La app está desarrollada para Android e iOS y su público objetivo es la pequeña minería y la minería artesanal.
La actividad se realizará desde 31 de julio hasta el 4 de agosto de manera telemática y contará con la participación de la Ministra de Minería, Marcela Hernando.
Desde el gremio consideran que la autorización ambiental se denegó por razones no necesariamente técnicas. La reacción se debe a la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso.
La Sociedad Nacional de Minería presentó las potencialidades y desafíos del rubro, para lo que se encuestó a las más importantes empresas del sector.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, agregó que “lo más relevante de esta iniciativa es que, por primera vez, se destinan recursos directos a las regiones mineras».
La reunión -que dirigió el vicepresidente Patricio Céspedes- se centró en conocer los problemas financieros y productivos que enfrenta actualmente Enami.
Desde Sonami señalaron que el importante retroceso de la minería se explica fundamentalmente por la menor producción de cobre, debido a la baja en las leyes del mineral, a lo que se agrega problemas técnicos en algunas faenas mineras.
Cristián Argandoña, presidente (s) de la Sociedad Nacional de Minería, señaló establecer una carga tributaria potencial máxima de 50% sería “extremadamente alta», aumentando el riesgo de perder competitividad e inversión.
Según el informe más reciente de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, hubo un aumento de 21 mil puestos de trabajo en un año.