sustentabilidad

M. Luisa Lozano, CEO de EMMA Energy: «Necesitamos creernos el cuento y también al del lado… Es la piedra de tope que nos impide avanzar»

Gestionar la energía y, con ello, obtener beneficios económicos y ambientales para las empresas, es el objetivo de EMMA (Energy Management and Monitoring Advisor), la nueva apuesta de María Luisa Lozano. Se trata de una herramienta con inteligencia artificial, que permite a las empresas medir y optimizar el consumo energético, explica la CEO y fundadora de esta iniciativa, y de otras.

Leer Más »

José Joaquín Jara, académico UC, advierte que sin cambios, proyecto de Royalty reduciría contribución de la minería al desarrollo sustentable del país

El también director de Cesco, señala que la propuesta de royalty minero del Gobierno tiene elementos que son complejos, tanto desde el punto de vista técnico, como de sus objetivos. Por ello, considera que de aprobarse sin modificaciones, podría impactar en el mediano plazo las inversiones del sector, repercutiendo en la producción y el empleo.

Leer Más »

Pamela Garrido, doctora en Ciencias de la Ingeniería: «Aún estamos lejos de crear una sinergia entre industria e innovación nacional»

Ingeniera civil metalúrgica y doctora en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Concepción, Pamela Garrido fue hasta hace poco gerente general del Centro de Investigación en Minería Sustentable (CIMS) JRI. Con más de 25 años de experiencia en el área de procesamiento de minerales, figura dentro de las 100 mujeres líderes de la minería chilena, destacadas por Women in Mining Chile.

Leer Más »

Álvaro García: «Si la minería evalúa sus proyectos considerando el territorio donde opera… podría hacer una enorme diferencia»

En 2014 Álvaro García fundó Alianza Valor Minero, institución público-privada que tuvo por objetivo generar condiciones para transformar a la minería en una plataforma de desarrollo país. Desde hace unos años encabeza la consultora Colaboración Estratégica, especializada en el diseño y habilitación de procesos de diálogo.

Leer Más »

Red de Eficiencia Energética se reúne con delegación alemana

Durante estos días se encuentra visitando Chile una delegación de Alemania compuesta por autoridades y representantes de empresas del sector minero y energético, las cuales han tenido diversas actividades en Santiago y en la región de Antofagasta, visitando la feria Exponor y algunas faenas mineras y centrales energéticas. En este contexto, se realizó este martes 14 de junio un encuentro organizado por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética (4e) de la GIZ, encabezado por la Dra. Franziska Brantner, subsecretaria del Ministerio de Economía y Protección del Clima de Alemania y Rainer Schröer, director del Programa 4e de GIZ. En la actividad se presentó el trabajo que está realizando el proyecto Eficiencia Energética en la Minería de GIZ, gracias al que se creó la primera Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones de la Minería en Chile. La red agrupa a 16 empresas del sector minero, las que trabajan de manera colaborativa para aumentar la gestión energética en forma conjunta. Rainer Schröer expuso sobre los resultados alcanzados a la fecha por el Programa 4e, como la participación en más de 10 comités de expertos, apoyo a la creación en más de 30 normas y regulaciones, capacitaciones a más de 5 mil personas y la cooperación con 130 instituciones y 500 empresas, entre otros. La subsecretaria Brantner, destacó el trabajo de GIZ en Chile felicitando la exitosa colaboración que ha significado esta Red de empresas. «Lo que me parece importante es la huella de carbono y cómo podemos establecer indicadores para que la minería sea más verde. El mercado de productos mineros ecológicos y energéticamente eficientes será bastante grande. Hay muchas oportunidades que podemos aprovechar juntos», dijo. En el evento participaron dos empresas chilenas. Representando a Codelco estuvo Alfredo Olivares, director de Gestión Energética Sustentable, quien destacó el trabajo realizado por la Red y cómo estos insumos han sido aporte en la actualización del Sistema de Gestión de Energía de la compañía. También participó Ashlee Rasmussen, gerenta de Asuntos Corporativos de Minera Tres Valles, quien agradeció el aporte realizado por GIZ, ya que la empresa al ser de tamaño medio no había tenido la posibilidad de abordar los temas energéticos de esta forma. Los representantes de las empresas alemanas se mostraron muy interesados en los procesos de descarbonización que están implementando las empresas chilenas, situación que también está ocurriendo en Alemania, lo que puede dar paso a una colaboración más estrecha.

Leer Más »