Portada

Codelco estrena primer LHD 100% en Sudamérica

Codelco estrenó un LHD (del inglés Load, Haul, Dump: carga, acarreo y descarga) 100% eléctrico, en la mina subterránea Diablo Regimiento, de División El Teniente. Con una capacidad de carga de 14 toneladas y las mismas funcionalidades que las versiones convencionales (diésel). Según lo informado por la estatal, es el primer equipo de estas características que operará en Sudamérica. Fue desarrollado por Epiroc, empresa de origen sueco, que produce y desarrolla equipos de construcción, perforación y excavación de roca, la que comenzó en la División El Teniente (DET) una etapa piloto de un año para validar su potencia, funcionalidad y consumo de energía en transporte y operación. El inicio de este hito contó con la participación de la ministra de Minería, Marcela Hernando;  el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret; el vicepresidente del Comité de Sustentabilidad del directorio,  Nelson Cáceres;  el vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos (i) Jorge Sanhueza; el gerente corporativo de Innovación (i), Felipe Lagno; el gerente general de DET, Andrés Music; la vicepresidenta de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Maritza Castro y el gerente general de  Epiroc, John Swift, entre otras autoridades y representantes de las compañías.

Leer Más »

Walter Rosenthal, gerente general de Quintil Valley: «Nos paramos en la vereda donde está la industria minera y les ayudamos a gestionar la innovación»

El ejecutivo rememora que las primeras acciones de esta firma, que nace en Valparaíso, fueron aprovechar el espacio que había en el mercado peruano en materia de minería, que hasta ese minuto no ofrecía una plataforma de innovación colaborativa. “Y fue así como nos abocamos, desde un inicio, a capacitar y preparar ese ecosistema, para desplegar lo que fue posteriormente el Hub de Innovación Minera del Perú”.

Leer Más »

[Video|entrevista] Zdenko Koscina, CEO de Octodots Analytics, firma que optimiza las flotas mineras mediante Inteligencia Artificial

Gracias al trabajo colaborativo con su primer cliente, que creyó en ellos, y a un equipo de jóvenes talentos procedentes del mundo digital y de las matemáticas, han lograron mejorar en un 5% la productividad de las flotas de camiones que operan en los rajos. Hoy ya están presentes en cinco minas en Chile y una en Perú, que representan en conjunto  el 10% de la producción mundial de cobre.

Leer Más »