mujer

Cecilia Melendez, de Consorcio Heuma: «Hay una industria cada vez más respetuosa y las mujeres están más empoderadas»

Recientemente galardonada por WIM-Chile como “mujer líder regional”, Cecilia es gerente de proyecto en Heuma, consorcio que agrupa a las facultades de Ingeniería de las Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta para el desarrollo del Proyecto Ingeniería 2030 de Corfo, iniciativa que pretende transformar las escuelas de ingeniería en instituciones de clase mundial.

Leer Más »

Nancy Parada, consultora en depósitos salinos: «En mi opinión, una industria nacional del litio no se justifica»

Reconocida como una de las personas que más sabe de litio, sostiene que en Chile tenemos muchas ventajas comparativas, como la cercanía a los puertos, buenas leyes de mineral y contar con una industria desarrollada hace 40 años. Pero acota que es una actividad que requiere de altas inversiones en exploración y explotación, y no tiene el volumen de la minería del cobre.

Leer Más »

AMTC y Compromiso Minero realizarán seminario sobre mujer, minería y ciencia

Un debate para abordar el estado de la participación femenina en los ámbitos de las empresas mineras y la investigación científica, y sobre cómo cerrar las brechas de género existentes, será el foco principal del seminario “Mujer, minería y ciencia: Disminuyendo brechas para lograr equidad en el mundo público-privado” que se realizará el martes 30 de agosto en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. El evento, organizado por el Advanced Mining Technology Center (AMTC) con el apoyo de Compromiso Minero, contará con destacadas representantes del mundo académico y del sector minero, para conducir la discusión sobre oportunidades, inclusión y brechas. Asimismo, en el seminario se entregarán reconocimientos a las ganadoras de los recientes concursos públicos de investigación científica que el AMTC abrió este año como parte de su programa de atracción de investigadoras, iniciativa enmarcada en el trabajo de su Unidad de Diversidad y Equidad de Género. Para asistir al seminario, es necesario registrarse previamente en este formulario electrónico. Por disposición de la FCFM todos los asistentes deben contar con pase de movilidad habilitado.

Leer Más »