
Pilotaje en minería: probar para innovar
Es clave que las compañías pongan a disposición instalaciones, infraestructura y recursos humanos para que se prueben los hallazgos de investigaciones y proyectos que realizan los distintos actores del rubro.
Es clave que las compañías pongan a disposición instalaciones, infraestructura y recursos humanos para que se prueben los hallazgos de investigaciones y proyectos que realizan los distintos actores del rubro.
El documento establece un marco de acción para el desarrollo de este combustible limpio en las faenas mineras.
Pueden realizar mapeos, análisis de suelos, detectar anomalías, procesar grandes cantidades de datos, optimizar tiempo y disminuir los riesgos para los equipos en terreno.
La iniciativa busca desarrollar tecnología para reemplazar el uso de diésel en vehículos de gran tonelaje y así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Entre sus objetivos están difundir el trabajo de la industria minera en el país y aportar al desarrollo sustentable.
El compromiso permitirá fortalecer la resiliencia climática para potenciar la capacidad de adaptación y competitividad de las operaciones mineras de Antofagasta plc.
El acuerdo colaborativo permitirá usar los 10 satélites que se pondrán en órbita de aquí a 2025.
El documento cuenta con pilares de económicos, medioambientales, sociales e institucionales orientados a enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Se trata de DAQRAS, plataforma que arrojó “resultados óptimos” tras una prueba de validación del Centro Nacional de Pilotaje (CNP).