CNP

[Opinión] Más innovación para la pequeña y mediana minería

Por: Juan Cariamo, presidente del Directorio del Centro Nacional de Pilotaje.  La gran minería es un importante pilar económico para el país. Sin embargo, no debemos restarles relevancia a la mediana y la pequeña minería, actividades que también aportan a la producción, la exportación, la inversión, el empleo y la actividad económica.  El estudio “Monitoreo de variables e indicadores relevantes de la mediana y pequeña minería chilena”, de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), reporta que la pequeña minería produjo 52.843 toneladas de cobre en 2021, con envíos al exterior por US$580 millones; mientras que la mediana sumó 215.036 toneladas de cobre y exportaciones por US$2.330 millones, cifra que se asemeja a lo enviado en embarques de vino embotellado o celulosa. No solo estos aportes son importantes, sino que también las empresas de pequeña y mediana minería son fundamentales para el desarrollo local, con especial énfasis en las comunas donde operan; ya que generan un alto impacto en la actividad económica local, en el empleo y en la vida de la comunidad. Estas son sólo algunas de las razones que nos dan certeza de que invertir en investigación, innovación y desarrollo en la pequeña y mediana minería es de vital importancia para Chile.  Debemos avanzar en la transformación tecnológica de este sector productivo y caminar hacia una minería más segura, productiva, sustentable y verde.  En distintos recintos de Enami se realizarán pruebas de validación tecnológica con escalamiento progresivo de pilotajes; así como la autorización de nuevas tecnologías provenientes de iniciativas recibidas por CNP y priorizadas por la empresa estatal, desde su cartera de proyectos.  En este sentido, la labor de fomento realizada por Enami ha sido un importante apoyo para ambos sectores, especialmente para la pequeña minería a través de sus poderes de compra, comercialización y traspaso de propiedades. Pero para que este fomento sea fructífero, además debe haber desarrollo y transferencia tecnológica. Con este convencimiento es que celebramos el convenio de Enami y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), mediante el cual la empresa estatal abre sus instalaciones y pone a disposición su infraestructura para el pilotaje y desarrollo de nuevas tecnologías en minería. En distintos recintos de Enami se realizarán pruebas de validación tecnológica con escalamiento progresivo de pilotajes; así como la autorización de nuevas tecnologías provenientes de iniciativas recibidas por CNP y priorizadas por la empresa estatal, desde su cartera de proyectos.  Y es que al posibilitar nuevas tecnologías mineras, con el propósito de acelerar su entrada al mercado, estamos permitiendo a que la pequeña y mediana minería acceda de manera más directa las innovaciones que se están desarrollando en el país.  En el CNP estamos comprometidos con aportar a la transformación tecnológica de todos los sectores de nuestra minería. 

Leer Más »

Sistema que alerta fallas en equipos móviles mineros gana concurso del Centro Nacional de Pilotaje

La solución tecnológica Vitech, creada por la empresa chilena Fukay Data, obtuvo el primer lugar en el concurso nacional Impacta Minería 2022. El sistema consiste en un software que entrega diagnósticos de alerta temprana de fallas y espectros de vibraciones, y un hardware de sensores inalámbricos que pueden colocarse en todos los equipos móviles de la mina, desde palas, camiones CAEX, perforadores y equipos de apoyo. Gracias al premio, el proyecto será piloteado y validado industrialmente en un sitio de prueba del Centro Nacional de Pilotaje (CNP). “El premio nos alegró y fortaleció al equipo. Tomó tres años desarrollar la solución y ahora estamos en la etapa del clímax, por lo que sentimos que este premio nos lleva al futuro”, expresó Cristián Gallardo, gerente de Operaciones de Fukay Data. Según sus creadores, Vitech disminuye posibles riesgos ya que su implementación permite que los técnicos trabajen a distancia, sin tener que acercarse a los componentes críticos de los equipos de gran tonelaje. Este monitoreo seguro aumenta la productividad de los equipos, reduce costos de mantención, no tiene emisiones residuales hacia los componentes ni hacia el medioambiente y los sensores cuentan con un índice de protección IP 65. “Para nuestra etapa de desarrollo final, el piloto en un equipo de la gran minería es fundamental. Necesitamos llevarlo a un escenario con todas las dificultades reales y de alto riesgo, es por ello que nos animamos a concursar”, contó Gallardo. “Los concursos son una gran oportunidad para una idea innovadora, ya que son fundamentales para su validación y mejoramiento. Realizar el pilotaje con el CNP, que entrega una certificación, otorga algo fundamental que es dar categoría a la nueva tecnología en el mercado minero”, agregó. La tercera versión de Impacta Minería tuvo 42 postulaciones este año. La Región Metropolitana mantuvo su liderazgo, con 22 soluciones tecnológicas para la minería, seguida de Viña del Mar con cuatro proyectos, y con similar número de postulaciones Valparaíso, Antofagasta Concepción, Coquimbo, Los Andes y Rancagua. La mayor cantidad de postulaciones fueron sobre tecnologías transversales a los ámbitos operacionales: un 52% de las áreas Smart Mining, inteligencia artificial e IoT; un 22% de equipos o componentes electromecánicos, y 26% innovaciones de insumos, reactivos o materiales. La tercera versión de Impacta Minería se inserta en la contribución del CNP por dinamizar el ecosistema de emprendedores y desarrolladores de nuevas tecnologías.  “Nuestra misión es colaborar con el crecimiento de Chile, entregando capacidades y servicios de pilotaje altamente especializados en validación de innovaciones mineras. En este sentido, el certamen permite conectarnos con aquellos emprendedores que necesitan apoyo técnico y facilidades para validar sus tecnologías y llegar a la gran minería”, explicó Patricio Aguilera, gerente general del CNP. El CNP es un proyecto apoyado por Corfo e impulsado por las universidades de Chile, UFSM, PUC, de Antofagasta; y Minnovex, asociación de empresas para la innovación minera.Sistema que alerta fallas en equipos móviles mineros gana concurso del Centro Nacional de Pilotaje

Leer Más »